Volver arriba

Cuida 5+

NUESTRO ORIGEN

La plataforma CUIDA 5+ nace en el marco del proyecto “LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: UNA OPORTUNIDAD PARA VALORAR LOS CUIDADOS, PROMOVER EMPLEOS DECENTES Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA SOCIEDAD ONUBENSE” (en adelante CUIDA 5+).

Este proyecto tiene como objetivo poner en marcha un servicio de información y asesoramiento en el sector del trabajo del hogar y los cuidados. Va dirigido tanto a las personas que trabajan en el sector del trabajo del hogar y cuidados, como a las personas empleadoras.

En pleno siglo XXI la sociedad está instalada en una “crisis de cuidados” permanente y los servicios de cuidados son insuficientes como se ha demostrado durante la pandemia del COVID – 19. Además, se realizan en condiciones injustas para las trabajadoras; salarios insuficientes, jornadas interminables, sin derechos a prestaciones por desempleo y sin vacaciones.

Con la creación de la plataforma CUIDA 5+ se pretende promover un espacio que facilite la información y las herramientas adecuadas para el establecimiento de relaciones laborales dignas entre las partes, ofrecer accesibilidad y garantías a las personas que necesitan cuidados o servicios de apoyo en los trabajos del hogar y difundir experiencias de éxito que desde el ámbito de la economía social y solidaria se hayan puesto en marcha en el sector de los cuidados.

El fin de esta plataforma no es otro que contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • No. 3: Salud y Bienestar.
  • No. 5: Igualdad de Género.
  • No. 8: Trabajo decente.
  • No. 17: Alianzas para lograr objetivos, de la Agenda 2030, estableciendo sinergias con administraciones públicas, pequeñas y medianas empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

De esta manera, lograr que el trabajo del hogar y cuidados se desarrolle con las máximas garantías para las trabajadoras y también para las personas que reciben los cuidados. Porque sólo desde la visibilización contribuiremos a co-construir y consolidar el Derecho al cuidado.

Las entidades que forman parte de este proyecto son:

Cátedra de Innovación Social Aguas de Huelva

Creada para aumentar la colaboración y sinergias entre la Empresa Municipal de Aguas de Huelva y la Universidad de Huelva. Tiene dos ejes principales de actuación: línea de innovación social y línea de innovación operativa y conservación del medio ambiente.

La cátedra ha avalado este proyecto CUIDA 5+ en el marco de una convocatoria promovida desde la Cátedra Aguas de Huelva denominada “Actúa por el Desarrollo Sostenible de Huelva”, la cual favorece la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e impulsa iniciativas en la Universidad de Huelva para contribuir a alcanzarlos.

La línea de innovación social, pretende fomentar nuevos proyectos para que la sociedad en la que vivimos sea cada día más justa y equitativa.

El proyecto CUIDA 5+ reúne los requisitos exigidos por la Cátedra, dado que fomenta el desarrollo de colectivos en situación de vulnerabilidad, como son las trabajadoras del sector del hogar y los cuidados, el desarrollo comunitario local a través de sinergias con empresas e instituciones y ofrece soluciones innovadoras para la mejora de la calidad de vida de las personas.


Universidad de Huelva

Facilita el soporte técnico y físico para el desarrollo de las acciones del proyecto CUIDA 5+. Entre ellas, el aula virtual y física para el desarrollo de los cursos ofrecidos por CUIDA5+ como lo son el curso de Orientación Laboral en el Sector de los Cuidados y el curso de Sensibilización Información y Formación para una Nueva Cultura del Cuidado.

También ha intervenido en toda la fase administrativa de desarrollo de los cursos, que dispondrá de una acreditación oficial de 5 créditos, equivalente a 50 horas y ha gestionado todo el proceso de matriculación, que ha ascendido a 73 personas.


Asociación Latinoamericana Huelva para Todos y Todas

Constituida desde 2014, tiene entre sus fines, la integración de los pueblos latinoamericanos, trabajar por el desarrollo, estudio y expansión de sus culturas, mantenerlas vivas desde la interculturalidad, y al mismo tiempo contribuir a fortalecer el liderazgo de las mujeres latinoamericanas, visibilizando su trayectoria y promoviendo acciones que conlleven su inclusión e igualdad de oportunidades. Colabora y sirve de enlace en la defensa de los derechos humanos de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, y también en programas de retorno voluntario. Participa en proyectos de apoyo a las necesidades básicas de las personas migrantes y en programas de inserción social de las familias, con el fin de, ayudar a mejorar su desarrollo profesional, calidad de vida y situación socioeconómica. Los ámbitos de actuación son entre otros, la formación, el fomento del empleo, la lucha contra el desempleo y la interculturalidad. Específicamente hacia las mujeres, la orientación a personas víctimas de violencia de género. Y destaca también su contribución a proyectos de cooperación al desarrollo y la colaboración internacional. Está formada por unas 150 personas y tienen sede social en Huelva Capital.

En el marco del proyecto CUIDA 5+ ha facilitado la incorporación del alumnado, en su mayoría mujeres integrantes de la Asociación vinculadas al sector del trabajo del hogar y cuidados, y también ha apoyado la dinamización de los grupos de trabajo, contactos con diversas ponentes del curso y difusión del mismo en los foros en los que participa.


Andalucía Emprende. Fundación Pública Andaluza. Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE). Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo

Es una fundación adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que tiene como misión promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial para contribuir a la dinamización de la economía regional. Su objetivo general es fomentar y apoyar la creación y consolidación de empresas y empleo mediante la prestación de servicios de calidad. Cuenta para ello con un equipo de especialistas técnicos y una red de centros en Andalucía con la que cubren una amplia carta de servicios: planes de viabilidad empresarial, formación empresarial especializada, alojamiento e incluso facilitación de contactos con otras empresas y organismos para el intercambio de experiencias y lograr vías de cooperación.

En el marco del proyecto CUIDA 5+ ha facilitado formación al alumnado en relación con las herramientas que ponen a disposición de las personas emprendedoras para constituir una empresa.


FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo

Es la entidad que representa el cooperativismo de trabajo en Andalucía, un sector que se destaca por la generación de empleo estable y de calidad. Como agente social, ejercen la interlocución y defensa de las cooperativas de trabajo ante la administración pública y transmiten la función económica y social que desempeña este sector en nuestro entorno. Disponen de una red de oficinas por todo el territorio andaluz para prestar asesoramiento y apoyo directo y personalizado.

En el marco del proyecto CUIDA 5+ ha facilitado formación al alumnado en relación con las cooperativas de trabajo y las herramientas que ponen a disposición para constituirlas, promoviendo de tal forma el emprendimiento.

SERVICIOS

5.1 Ofertas de empleo

5.3 Asesoría en temas migratorios

Contamos con abogadas de origen migrante y especialistas en temas de extranjería que pueden asesorarte en la resolución de tus trámites en España. 

Nayale Sánchez

    Teléfono: 623 434 738

    Dirección: C/ Pablo Rada, 2, Planta 6, Puerta D

    21004 – Huelva Capital

Glenda Fermín

    Teléfono: 647 951 785 

    Dirección: C/ Muladies, 2, Piso 1, Puerta 2

    18006 – Granada 

Verónica Rodriguez

    Teléfono: 

    Dirección: 

Alicia Tejerina

    Teléfono: 

    Dirección: 

5.7 Intercambio de experiencias

Andorina Store y Joint Venture por Dayanna Hochmuth Grajales (Colombiana)

Burguer 7 Salsas por Sandra Milena Blandón (Colombiana)

Ricuras Paisas por Luisa Ospina (Colombiana)

Tienda Latina y de Alimentación Shadday por Kirsy Romero (Dominicana)

Video mix emprendimientos

5.8 Enlaces de interés

Sindillar

Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla

Espacio Barcelona Cuida

A3 Calles Cuidados

ONG AESCO

MARCO NORMATIVO

A NIVEL EUROPEO

  • Carta Social Europea.
  • Agenda Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo decente.
  • Pilar Europeo de Derechos Sociales.
  • Directiva (UE) 2019/1158, del PE y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y cuidadores.

A NIVEL NACIONAL

  • Real Decreto-Ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados/as de Hogar y otras medidas de carácter económico y social (BOE de 31 de diciembre de 2012). https://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-15764
  • RD 1462/2018, de 21 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2019.

Otras normativas que tienen incidencia en el sector:

  • Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, Reglamento de la Ley Orgánica 2/2009.
  • Real Decreto 1424/1985, de 1 de agosto, por el que se regulaba la relación laboral de carácter especial del Servicio del Hogar Familiar.
  • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
  • Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
  • RDL 2/2015, de 23 de octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores/as.
  • Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el RDL 8/2015, de 30 de octubre (BOE de 31 de octubre de 2015).
  • Ley 6 /2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 (BOE de 4 de julio de 2018).
  • RD-Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo. (BOE de 29 de diciembre de 2018).
  • Orden TMS/83/2019, de 31 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2019. (BOE de 2 de febrero de 2019).

NORMATIVA ESPECÍFICA SOBRE EMPRENDIMIENTO

NORMATIVA DE INTERÉS PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR DE CUIDADOS

GRUPO DINAMIZADOR

El grupo dinamizador lo componemos 3 mujeres de diversas disciplinas:

Mery Nicolasa Martínez

Presidenta y fundadora de la Asociación Latinoamericana Huelva para todos y todas. Actualmente cuenta con aproximadamente 150 personas asociadas. Impulsora desde la Asociación del programa “Visibilización de la mujer iberoamericana emprendedora” que ha logrado ponerle rostro a más de 80 mujeres con historias de éxito en Andalucía y otras comunidades autónomas. Su objetivo personal más firme es promover que la comunidad migrante latina sea conocedora de sus derechos y deberes y de todas las herramientas sociales y educativas que ofrece la provincia de Huelva, así como, visibilizar la precariedad en que trabajan muchas de las empleadas del hogar y cuidados.

Crear unión entre ellas para reclamar igualdad de trato y trabajo digno, en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Agenda 2030, en particular ODS 3: Salud y Bienestar; ODS 5: Igualdad de Género; ODS 8: Trabajo decente y ODS 17: Creación de alianzas para lograr objetivos. Integrante del colectivo feminista Mujeres 24 horas, que reclama la igualdad entre hombres y mujeres, y en especial en sectores altamente precarizados como el del empleo del hogar y los cuidados, servicio esencial, que aún no está equiparado a otros ni en prestaciones ni en salarios.

Dayanna Paola Hochmuth Grajales

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia; certificada en: Alta Gerencia, Emprendimiento Cooperativista, E-commerce, Tiendas Online, Negocios y Comercio Electrónico. Cuenta con la capacidad de entender, actuar y transformar el mundo y las situaciones que se presentan en cualquier contexto global, de acuerdo a bases interdisciplinarias, internacionalistas y con todas las exigencias metodológicas que se requieren.

Además de la adaptación de cualquier propuesta o plan estratégico con base a las nuevas tecnologías y comunicación digital.
A través del análisis crítico, el razonamiento, la lógica y la investigación, adquiere capacidades para la elaboración de planes estratégicos, diagnósticos y evaluaciones de política pública y privada, así como, el diseño, ejecución, seguimiento, análisis y evaluación de proyectos; lo anterior basado en competencias y valores tales como: responsabilidad, ética, proactividad, la planeación y organización estratégica, el pensamiento analítico, la comunicación efectiva, condición de adaptabilidad y la orientación al logro.
Actualmente emprendedora y co-fundadora de dos marcas propias, por un lado Andorina Store tienda online de ropa colombiana que se crea bajo el concepto de la Economía Social y Solidaria como cooperativa andaluza; y por otro lado, Joint Venture agencia de Marketing Digital y Publicidad, que se crea bajo un concepto transnacional impulsando el trabajo conjunto entre Colombia-España

Isabel Brito Cabeza

Funcionaria de Carrera. Grupo A1 en el Servicio de Medio Ambiente y Energía de la Diputación Provincial de Huelva. Siendo Jefa de la Sección de Planificación y Prevención Ambiental de dicho Servicio desde 2014. Ha desempeñado trabajos vinculados a la gestión de residuos, al impulso de las energías renovables y la planificación energética local en el marco de programas europeos como Intelligent Energy Europe, en la prevención de la contaminación acústica y lumínica en los municipios de la provincia, y en la contribución desde el ámbito de la Educación Ambiental en materias como la promoción de las adopciones de animales de compañía y contra el abandono animal. También ha coordinado el desarrollo del Plan Director de Medio Ambiente y Energía. Horizonte (2015-2020), para la definición de las actuaciones que en el marco de las competencias locales debe impulsar o desarrollar el Servicio de Medio Ambiente en la provincia de Huelva.

En su vida cotidiana es activista feminista y ambientalista, formando parte de colectivos como Mujeres 24 horas que fundamentalmente trabajan por la visibilización de la situación de precariedad laboral, y condiciones de vida, de las mujeres temporeras marroquíes, y trabajadoras del hogar y cuidados. También forma parte de varias plataformas ambientalistas, que luchan para que se promueva una economía circular basada en las energías limpias, que permita conservar el rico patrimonio natural y cultural de nuestra tierra y vaya realizando una transición justa para los trabajadores/as de los sectores de las energías fósiles, o la minería extractiva a sectores como las energías limpias, el ecoturismo, la producción, transformación y comercialización agroecológica local, y nos permita adaptarnos a los duros escenarios climáticos previstos.

En su faceta personal tiene dos hijas adolescentes, de 20 y 15 años a las que trata de transmitirles el amor por la tierra y la necesidad de conservarla.